VERIFICACIÓN DE ESTANDARES - ECONOSUBLIME
VERIFICACIÓN DE ESTANDARES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS FRENTE AL RED ECONOSUBLIME
CRITERIOS |
DESCRIPCIÓN |
CUMPLIMIENTO ECONOSUBLIME |
||
SI |
POCO |
NO |
||
Descripción Didáctica |
El recurso define perfectamente los
objetivos didácticos, los receptores a los que va dirigido, las competencias
que desarrolla e incluye indicaciones para su uso. Esta descripción del
recurso aporta valor y coherencia didáctica al mismo. |
|
|
X |
Calidad de los contenidos |
Presentación, relación de objetivos,
derechos de autor, nivel adecuado, información veráz, actualizado y objetivo |
|
X |
|
Capacidad para generar aprendizaje |
El recurso educativo digital promueve
el aprendizaje significativo, promueve la creatividad e innovación, y
estimula el espíritu crítico y la reflexión |
X |
|
|
Adaptabilidad |
El recurso es adecuado para
diferentes tipos de alumnos, se ajusta a su nivel y estilos de aprendizaje, y
explota diferentes caminos para alcanzar los objetivos didácticos |
X |
|
|
Interactividad |
Se asegura la interacción del alumno
con el recurso, contiene actividades diversas, el aprendizaje es dirigido y
se registra el progreso en dichas actividades. |
|
X |
|
Motivación |
El recurso está vinculado a las
experiencias vitales del estudiante, desarrolla su autonomía, se adecúa al
ritmo de aprendizaje y presenta los contenidos de manera atractiva e
innovadora, incrementando la competencia social del alumno. |
X |
|
|
Formato y diseño |
El medio educativo presenta una clara
organización, es intuitivo. Presenta medios audiovisuales de calidad que
facilitan el aprendizaje y añaden dinamismo. Contiene múltiples formatos
(texto, imagen, audio o vídeo). La información e instrucciones que detalla
son precisas. El medio es también personalizable. |
X |
|
|
Reusabilidad |
El recurso tiene módulos lo que le
confiere la posibilidad de organizarlos para crear nuevos recursos. Estos
módulos pueden utilizarse en diferentes materias y en distintas agrupaciones
de alumnos. |
|
X |
|
Portabilidad |
El recurso tiene un formato estándar
y puede ser utilizado de manera mayoritaria. Si no fuera el caso, se
facilitará el software para que los usuarios puedan hacer uso del recurso.
Además, el medio educativo digital puede ser utilizado con distintos
dispositivos, con o sin conexión a internet. El recurso está catalogado
siguiendo los estándares educativos vigentes. El recurso puede ser exportado
a distintas plataformas dado que su empaquetamiento es estándar. |
X |
|
|
Robustez, estabilidad técnica |
El recurso puede ejecutarse sin
fallos y con rapidez. Reproduce audio y video cuando el usuario interactúa.
Proporciona ayuda y soluciones ante problemas comunes. |
X |
|
|
Estructura del escenario de
aprendizaje |
Los títulos describen el objetivo del
recurso. La información de estos escenarios es coherente y significativa, lo
que le confiere una mayor accesibilidad al recurso. Existe la movilidad y
ajuste entre los diferentes escenarios de aprendizaje, pudiendo avanzar o
retroceder cuando lo determine el usuario; se puede cambiar el tamaño, abrir
y cerrar ventanas, etc. |
|
X |
|
Navegación |
Los enlaces del recurso aportan
información relevante y diferente al resto de enlaces. Éstos funcionan
correctamente y utilizan siempre el mismo texto descriptivo. El medio aporta
distintas rutas para llegar al mismo escenario de aprendizaje. Existes
indicaciones de dónde se encuentra el usuario dentro del recurso e identifica
el progreso que lleva. El recurso ofrece tiempo suficiente para leer y
utilizar el contenido. Si se reinicia, los ajustes vuelven a su configuración
inicial. El medio informa al usuario de su estado y le permite salir del
mismo en cualquier momento. |
X |
|
|
Operabilidad |
El recurso puede ser utilizado con
distintos periféricos (ratón, teclado…), de una forma intuitiva, clara y
rápida. Presenta atajos y/o teclas de acceso rápido. El medio se comporta de
manera predecible y lógica |
X |
|
|
Accesibilidad del contenido
audiovisual |
El contraste es adecuado, la imagen
acompaña una descripción textual (excepto en imágenes decorativas). Existen
alternativas a los audiovisuales (en general son textos). El usuario tiene el
control de la reproducción de todos los contenidos. Se evitan los destellos
intensos. |
X |
|
|
Accesibilidad del contenido textual |
Puede ajustarse el tamaño del texto.
El contraste es adecuado. La información se proporciona en distintos medios.
Los formularios son coherentes, presentan autocorrección. Las tablas y listas
deben ser leídas por los productos de apoyo (son sencillas, con estructura
clara). |
X |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario